las imagenes que representan a Paterna
Imagen del Proyecto:
Toñi, profesora de lengua, ha estado investigando con los alumnos de Pmar cuáles serán los elementos que mejor representarían a la localidad. Se presentaron varios bocetos y al final escogimos este. En él vemos a Dolores la Petenera, una mujer de cuya vida se saben muy pocos datos y, aún hoy, sigue siendo un misterio. Decían de ella que cantaba cómo los ángeles; su apodo surgió a raíz de una mala pronunciación del topónimo “paternera”. La acompañan la Iglesia de Nuestra Señora de Inhiesta, que comenzó a construirse allá por el año 1503; la dedicó su fundador a la Virgen de la Inhiesta en, agradecimiento a la curación de una lepra que sufrió durante más de 30 años. Por último, el Castillo de Gigonza, que, si bien no pertenece en la actualidad al término municipal, si que fue un enclave muy importante en la historia del entorno, como iremos viendo a lo largo de nuestro proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario